
La palabra PSICOCIBERNÉTICA o cibernética mental se descompone, etimológicamente, en dos raíces: psique-mente y kebernetos-piloto, es decir, la capacidad que puede desarrollar una persona para manejar la mente. De allí la importancia de la medición de las reacciones controlables dentro del cuerpo.
Fundamentada por Teorías Cognitivas del Procesamiento Humano de la Información, la PSICOCIBERNÉTICA nació hace ya tiempo como producto humano de la CIBERNÉTICA, cuando Maltz y Wiener probaban sus inventos y teorías sobre maquinarias de funcionamiento automático. De estas prácticas nació el término FEEDBACK o respuesta de retorno. Uno de los principios más elementales de la Física puede explicar el FEEDBACK y éste es el principio de acción y reacción de Newton: "A una fuerza puesta en una dirección se le opone otra igual y contraria". En este caso, la fuerza igual y contraria es el FEEDBACK.
El principio del FEEDBACK como concepto es básico para entender, controlar y dominar el proceso BIOINFORMATIVO. Los instrumentos utilizados son capaces de medir las reacciones biológicas dentro del organismo humano y exponerlas ante nuestros ojos, de tal manera que podemos medir las emociones de un individuo ante un estímulo determinado. Esta nueva técnica de control biológico, es llamada en inglés BIOFEEDBACK, que traducido al español sería: "La información que produce como respuesta un estímulo aplicado a la Biología"
BIOFEEDBACK = RETROALIMENTACIÓN
ANTECEDENTES HISTORICOS Y FORMACIÓN
Entre aquellos que han participado en el origen, formación y progreso de esta técnica, se encuentra Joe Kamiya, un psicólogo de origen oriental llamado el padre de la bioinformación. Siendo miembro del Departamento de Investigaciones de la Universidad de California, al examinar pacientes con stress, consiguió presupuesto para examinar las ondas cerebrales de sujetos nerviosos.
Entre aquellos que han participado en el origen, formación y progreso de esta técnica, se encuentra Joe Kamiya, un psicólogo de origen oriental llamado el padre de la bioinformación. Siendo miembro del Departamento de Investigaciones de la Universidad de California, al examinar pacientes con stress, consiguió presupuesto para examinar las ondas cerebrales de sujetos nerviosos.
BIOINFORMACIÓN Y BIOFEEDBACK
El concepto de FEEDBACK también es conocido como retroacción o retroalimentación. El término FEEDBACK correspondería a una respuesta a algo que ya hemos hecho, ya sea el reflejo de nuestra acción o la manifestación traducida de la respuesta a nuestro estímulo. El FEEDBACK es el elemento dinámico de la bioinformación
El concepto de FEEDBACK también es conocido como retroacción o retroalimentación. El término FEEDBACK correspondería a una respuesta a algo que ya hemos hecho, ya sea el reflejo de nuestra acción o la manifestación traducida de la respuesta a nuestro estímulo. El FEEDBACK es el elemento dinámico de la bioinformación
Esquemáticamente sería
ESTÍMULO > REACCIÓN FISIOLÓGICA > MÁQUINA > FEEDBACK > CONCIENCIA
y el circuito se cierra de la siguiente manera:
ESTÍMULO > REACCIÓN FISIOLÓGICA > MÁQUINA > FEEDBACK > REACCIÓN AL MEDIO
ESTÍMULO > REACCIÓN FISIOLÓGICA > MÁQUINA > FEEDBACK > CONCIENCIA
y el circuito se cierra de la siguiente manera:
ESTÍMULO > REACCIÓN FISIOLÓGICA > MÁQUINA > FEEDBACK > REACCIÓN AL MEDIO
BIOINFORMACIÓN EN PSICOLOGÍA
De acuerdo con Budzinsky, el stress es un estado en el que todos entramos cuando nuestra seguridad se ve comprometida o se rompe algún principio al que nosotros le adjudicamos un valor. Para lograr modificar un comportamiento, es necesario que el sujeto se dé cuenta que su forma de responder no tiene validez, pues lo que realmente importa es su forma de pensar.
De acuerdo con Budzinsky, el stress es un estado en el que todos entramos cuando nuestra seguridad se ve comprometida o se rompe algún principio al que nosotros le adjudicamos un valor. Para lograr modificar un comportamiento, es necesario que el sujeto se dé cuenta que su forma de responder no tiene validez, pues lo que realmente importa es su forma de pensar.
BIOINFORMACIÓN COMO COMPLEMENTO DE OTRAS ACTIVIDADES HUMANAS
El papel de la Bioinformación en relación a disciplinas humanas tales como la meditación, el control mental, la relajación y la concentración, está directamente relacionado con la potenciación de aquellas facultades que pueden desarrollarse a través de dichas disciplinas. Dentro de esta potenciación se hacen comunes palabras como control, voluntad, decisión, serenidad y seguridad. Palabras como estabilidad, acción positiva y unificación de pensamiento, son herramientas para ser usadas a través del entrenamiento
El papel de la Bioinformación en relación a disciplinas humanas tales como la meditación, el control mental, la relajación y la concentración, está directamente relacionado con la potenciación de aquellas facultades que pueden desarrollarse a través de dichas disciplinas. Dentro de esta potenciación se hacen comunes palabras como control, voluntad, decisión, serenidad y seguridad. Palabras como estabilidad, acción positiva y unificación de pensamiento, son herramientas para ser usadas a través del entrenamiento

No hay comentarios:
Publicar un comentario